Ep 10: ¡Feliz Naviadad! Christmas celebrations in Peru (Siempre Spanish Beginner Podcast)


In this episode of the Siempre Spanish Beginner Podcast, Maria talks about about Navidad (Christmas). Learn how people celebrate Christmas in Peru and typical traditions that everyone does during this festive time of year.

Click here to see all episodes of the Siempre Spanish podcast.

Episode Transcript

¡Hola! Welcome to the Siempre Spanish Beginner podcast! If you’re just starting to learn Spanish, this is the podcast for you. By listening, you’ll develop your comprehension skills and learn to speak Spanish more naturally. And if you’re serious about learning Spanish, I recommend checking out the Siempre Spanish beginner course. I’ll tell you more about it at the end of the episode. There’s also an exclusive discount if you listen until the end!

My name is Maria, I’m from Lima, Peru, and I’m your host. Learning languages is one of my favorite things in the world, and I’ve studied English, French, German, and Japanese. In my experience, the best way to learn is to immerse yourself in language. 

That’s why each episode is mostly in Spanish. If you’d like to read along while you listen, you can find a full transcript of each episode for free on our website, langoly.com. The link is in the episode description. You can also search for “Siempre Spanish podcast” on Google. Let’s get started.
This episode is about a very festive topic: Christmas traditions, or tradiciones navideñas.

Siempre Spanish Course for beginners

La Navidad se celebra en muchas partes del mundo. Pero, en Latinoamérica, hay muchas tradiciones especiales. Desde comida típica hasta actividades, hay mucho por descubrir. Para empezar, debes saber que la Navidad en Sudamérica se celebra en el verano.

Esto puede parecer muy extraño si vives en el hemisferio norte. Pero tiene una explicación muy simple. Sudamérica está en el hemisferio sur y las estaciones en los dos hemisferios son opuestas. Cuando es invierno en el hemisferio norte, es verano en el hemisferio sur. Por esto, no hay tradiciones navideñas con nieve en Sudamérica. 

Algo que tiene en común la Navidad en Latinoamérica con el resto del mundo es que todos quieren pasar las fiestas con su familia. Cuando la Navidad se acerca, todos empiezan a planear qué hacer por Navidad.

Como la Navidad se celebra en verano, es común que mucha gente viaje a ver familia o vaya a la playa para celebrar. Algunas personas tienen casa en la playa, pero otras prefieren alquilar cuartos de hotel. 

También hay mucha gente que prefiere quedarse en su ciudad o pueblo. Si tu familia vive en la misma ciudad que tú, tienes suerte. En todo el mundo es normal que las personas viajen a ver a sus familias por Navidad, pero las cosas son mucho más fáciles si vives cerca de tu familia. Por ejemplo, yo tengo familia en diferentes países, y no siempre podemos pasar las fiestas juntos.

Pero, siempre encontramos la manera de conectarnos durante las fiestas. Ya sea hablando por video o con una llamada la medianoche del 24. 

Si tu visitas Latinoamérica durante estas fiestas, notarás que los latinos le dicen, “Navidad” al 24 de diciembre que en realidad es “Noche Buena” o como le decimos en inglés, “Christmas Eve.” En Latinoamérica, es más común celebrar el 24 de diciembre que el 25. Las personas que viven en la misma ciudad que su familia cenan juntos la noche del 24. 

La cena de Navidad incluye muchos platos típicos de la región. Estos pueden cambiar dependiendo de qué país visites. Por ejemplo, en México es común comer tamales, pozole, y bizcochos. En Perú, mucha gente come panetón, ensalada rusa, o diferentes tipos de puré. En Chile, algunas personas prefieren los mariscos y comen centollas o langostas. Colombia prepara lechona, buñuelos, y natilla. Y, en Argentina, los canapés navideños, la Rosca de Reyes y los asados son más comunes. 

La Navidad en Latinoamérica mezcla tradiciones del mundo con tradiciones locales. Recuerda que muchos países latinos fueron colonias de países europeos como España y Portugal. Países europeos como Italia, Alemania, y Francia también influenciaron mucho a esta región. 

Por esto, también puedes encontrar tradiciones familiares como el pavo de Navidad, las galletas de jengibre, o el chocolate caliente. Aunque la Navidad se celebra en verano, muchas personas pasan las fiestas tomando chocolate caliente. Es algo que no puede faltar en la cena de Navidad.

Let’s take a quick break from Spanish to check your progress. How are you doing? Do you understand most of what’s being said? If not, don’t worry. Just keep listening, and over time, you’ll start to understand more and more. Remember to visit our website and read the transcript of this episode for some extra practice. It’s available for free at langoly.com, and I’ve added the link in the episode description. You can also Google “Siempre Spanish podcast.” Are you ready to switch back to Spanish? ¡Continuemos!

La música navideña también es importante para las fiestas en Sudamérica. En inglés, las canciones de Navidad se llaman “Christmas Carols.” En español, les decimos, “villancicos.” Hay muchos villancicos famosos que puedes escuchar si pasas las fiestas en un país hispanohablante.

Pero, también es posible que ya conozcas algunos villancicos. Por ejemplo, “Los Peces en El Río,” “Campana Sobre Campana,” y “Mi Burrito Sabanero” son canciones que puedes escuchar en todo el mundo y que son originales del español.

Cada país tiene sus villancicos favoritos. En Perú, a la gente le gusta escuchar los villancicos de los Toribianitos y Los Niños Cantores de Huaraz. Estos eran grupos de niños pequeños que cantaban canciones de Navidad entre los años 70 y 80. Sus villancicos son algo diferentes porque mezclan la cumbia y la música andina con las canciones navideñas.

Algo interesante es que también hay canciones navideñas que han sido traducidas del inglés al español. No es raro escuchar “Noche de Paz” que es la traducción de “Silent Night,” “Blanca Navidad” que es “White Christmas,” o “Rodolfo el Reno” que es la versión en español de “Rudolph the Red Nosed Reindeer.”

Yo creo que esta es una muy buena forma de practicar tu español. Puedes escuchar estas canciones en español y luego en inglés para ver cuánto comprendes. Cuéntame en los comentarios cómo te fue.

Además de la música, hay otras tradiciones que son muy comunes en la Navidad de Latinoamérica. La medianoche de Noche Buena es un poco parecida al Año Nuevo. Si tu prendes la televisión, muchos canales cuentan el último minuto del día 24. Luego, la gente abraza a sus familiares y amigos y todos comparten un brindis. Un brindis es “a toast” en inglés. 

Muchas familias pasan las primeras horas de Navidad festejando. Escuchan música, bailan, ven una película navideña y, claro, abren los regalos. Algo genial para los niños latinos es que no tienen que dormir temprano en Noche Buena y esperar hasta la mañana para abrir los regalos. En Navidad, los niños pasan la medianoche despiertos y abren los regalos apenas llega la medianoche. 

Pero entonces, ¿dónde queda Papá Noel o Santa Claus? En Latinoamérica, Papá Noel le entrega los regalos a los padres antes de Noche Buena. Por eso, el 24 puedes ver los regalos debajo del árbol de Navidad. Si eres un niño en Latinoamérica, debes empezar a comportarte antes de Noche Buena o tus regalos podrían perderse.

¡Espero que hayas aprendido algo nuevo en este episodio del Siempre Spanish Beginner podcast! I hope you learned something new in this episode of the podcast. We upload a new episode each week, so hit subscribe to never miss an episode! 

If you want to learn Spanish even quicker, you can also check out the Siempre Spanish course. It was created by language learners for language learners. It uses guided immersion led by 5 native Spanish-speaking teachers, including me, to help you overcome the obstacles of learning Spanish and start speaking quickly. The link to the course is in the episode description. And as a Siempre Spanish podcast listener, you can use the coupon code podcast30 for 30% off! That’s podcast three zero.

Gracias por escuchar, thanks for listening. Y, ¡feliz Navidad! Merry Christmas!

Siempre Spanish Course for beginners