Ep 13: Café o Cafecito – “Small” Talk with Spanish Diminutives (Siempre Spanish Beginner Podcast)


In this episode of the Siempre Spanish Beginner Podcast, take a look at the fascinating world of Spanish diminutives and how adding “-ito” or “-ita” to words can make your sentences sound sweeter, more affectionate, and friendlier. You’ll learn the rules for forming diminutives, when to use variations, and explore regional differences. We also discuss how diminutives are commonly used in everyday life, from expressing affection with nicknames to softening your tone in conversations.

Click here to see all episodes of the Siempre Spanish podcast.

Episode Transcript

¡Hola! Welcome back to the Siempre Spanish Beginner podcast! If you’re just starting to learn Spanish, this is the podcast for you. By listening, you’ll develop your comprehension skills and learn to speak Spanish more naturally. And if you’re serious about learning Spanish, I recommend checking out the Siempre Spanish beginner course. I’ll tell you more about it at the end of the episode. There’s also an exclusive discount for podcast listeners just like you!

My name is Maria and I’m your host. I‘m from Lima, Peru and I love learning languages. So far, I’ve studied English, French, German, and Japanese. In my experience, the easiest way to make progress is to immerse yourself in the language you’re studying.

That’s why each episode of this podcast is mostly in Spanish. If you’d like to read along while you listen, you can find a full transcript of each episode for free on our website, langoly.com. The link is in the episode description. You can also search for “Siempre Spanish podcast” on Google. Let’s get started!

In this episode, we’re going to talk about a topic that intrigues most Spanish learners. If you’ve ever been around native Spanish speakers, you might have noticed that we tend to change words so that they sound…smaller. In English, we use words like “little” or “tiny” when we want to describe something small. But, in Spanish, especially in South America, diminutives are everywhere! From sharing a cafecito with friends to buying yourself a new pair of zapatitos for Christmas, these words help adjust our tone to better express ourselves. We call them diminutivos.

Siempre Spanish Course for beginners

En español, no necesitamos usar palabras como “pequeño” para describir cosas o personas pequeñas. En vez de eso, es común agregar “-ito” o “-ita” al final de una palabra que termina en una consonante, o las vocales “-a,” o “-o,” incluyendo nombres. Si el nombre o palabra es masculino, quitamos la última “-o” y añadimos “-ito.” Pero, si el nombre o palabra es femenino, quitamos la última “-a” y agregamos “-ita.”

Por ejemplo, digamos que ves un perro muy pequeño en el mercado. En vez de decir “es un perro pequeño” o “es un cachorro,” tu puedes decir “es un perrito.” Pero, si la palabra es femenina como “la mariposa” entonces sería “la mariposita.”

Si la palabra termina en la letra “-e,” “-r,” o “-n,” debes añadir “-cito” o “-cita” en vez de “-ito” o “-ita.” 

Digamos que ves un televisor pequeño en el supermercado. Entonces, dirías, “el televisorcito.” O, si ves una llave pequeña, puedes decir “una llavecita.” 

Lo importante es que recuerdes que todo debe encajar con el género de la palabra. Ahora, ¿para qué usamos los diminutivos? Además de ayudarnos a describir cosas, los diminutivos tienen otros usos. 

¿No te parece que las oraciones suenan más suaves o cariñosas cuando se usan diminutivos? Es normal escuchar a la gente hablar con diminutivos en su día a día. Especialmente cuando quieren hablar de manera dulce o expresar cariño. 

Puedes escuchar a las mujeres decir, “Ese bebito tiene un trajecito muy bonito.” En inglés, esto significa, “That little baby has a little suit that is very pretty.” Decir “little” dos veces puede sonar extraño en inglés, pero en español no tenemos que repetir la misma palabra para expresar la idea.

Esto hace que todo suene chico, incluso si no lo es. Imagina que quieres hablarle a un niño pequeño con cariño. En español, es común convertir todo lo que tenga que ver con niños o animales en un diminutivo. Por ejemplo, un abuelo puede describir el cuarto de su nieto así: El niño tiene una camita, una mesita, un roperito, y un televisorcito. Incluso si todos estos objetos son de un tamaño normal, esto hace que nos imaginemos todo de otra manera. 

También cambia el tono de nuestras oraciones. Muchas personas creen que esto hace que suenen más amigables. No es raro escuchar a vendedores usar diminutivos cuando tratan de vender sus productos. 

Si visitas un mercado, escucharás que los vendedores dicen cosas como, “Tengo estos bolsitos en descuento” o “Lleve estos chocolatitos a mitad de precio.” Puede sonar extraño al comienzo, pero es una manera de asegurarse de que el cliente sepa que están siendo amigables. 

Algunas personas sienten que el español puede ser tosco a veces. Incluso cuando usamos lenguaje formal, es posible que alguien sienta que estás siendo grosero. Esto es porque hay muchas comunidades donde los diminutivos son parte del lenguaje de todos los días. Además, existen algunas variaciones interesantes. 

En Colombia, Cuba, y Costa Rica, se reemplaza “-ito” y “-ita” con “-ico” y “-ica.” Así, “un carrito” pasa a ser “un carrico,” y “una carterita” pasa a ser “una carterica.” En Argentina y Chile pasa algo similar. Ellos prefieren “-illo” y “-illa.” Entonces, en este caso dirías “un carrillo” y “una carterilla.”

It’s time to check on your progress! How are you doing? Are you able to understand most of what’s being said? If not, don’t worry. Just keep listening and, over time, you’ll be able to understand more and more. Remember to visit our website and read the transcript of this episode for some extra practice. It’s available for free at langoly.com. I’ve added the link in the description, but you can also find it if you search “Siempre Spanish podcast” on Google. Are you ready to switch back to Spanish? ¡Continuemos!

Los diminutivos son muy importantes cuando tratamos de demostrar cariño. Hay muchos términos de cariño, o “pet names” en inglés, que trabajan con diminutivos. Si tu tienes un novio o una novia que habla español, aprender a usar diminutivos para expresar amor podría servirte mucho. Algunos de los más comunes son, “amorcito,” “cariñito,” y “cielito.” 

Pero, los diminutivos no son solo para las parejas. También es muy común usar diminutivos con tu familia cercana. Es posible que tú hayas escuchado a los niños decir “mami” o “papi” en español. Estas son maneras cariñosas de hablarle a nuestros padres, pero también usamos diminutivos cuando nos referimos a nuestros abuelos, tíos, primos, e incluso con nuestras mascotas. 

Algo que he notado es que no es común que la gente use las palabras “abuelo” y “abuela.” Claro, hay personas que sí usan estas palabras con sus abuelos. Pero, otras prefieren usar los diminutivos “abuelito” y “abuelita” porque sienten que “abuelo” y “abuela” suena como si estuvieran diciendo que sus abuelos son personas muy viejas. 

En cambio, es normal que las personas mayores usen diminutivos con las personas menores de su familia. No importa si ya tienes treinta años y vives en tu propio apartamento, lo más probable es que tus tías te llamen “hijito” o “hijita” de todos modos. Esto no significa que te vean como un niño. Solo es una manera de ser amigable.

Ahora, antes mencioné que también se pueden usar diminutivos con los nombres. En Sudamérica, es muy común que tu familia te llame por el diminutivo de tu nombre. Por ejemplo, si te llamas Alicia, tu familia te dice Alicita. Si tu nombre es Gerardo, probablemente te digan Gerardito. 

Si prestas atención, notarás que no todos los nombres usan los diminutivos de la misma forma. El nombre Maria, por ejemplo, no puede convertirse en Marita porque Marita es un nombre distinto. Lo mismo pasa con nombres como Patricia o Natalia. Es más común que estos nombres sean cortados a Mari o Mar, Pati, y Nati cuando se usan como diminutivos.

Si quieres saber cuál es el diminutivo para tu nombre, recuerda prestar atención a cómo te llaman otros hispanohablantes. Esta es una manera muy fácil de aprender a usar el español con naturalidad, y puede enseñarte mucho sobre los términos y apodos cariñosos que se usan en Latinoamérica. 

Espero que hayas disfrutado este episodio del Siempre Spanish podcast. I hope you enjoyed this episode of the podcast. We upload a new episode each week, so hit subscribe so you’ll never miss an episode!

If you want to learn Spanish even quicker, you can also check out the Siempre Spanish course. It was created by language learners for language learners. It uses guided immersion led by 5 native Spanish-speaking teachers, including me, to help you overcome the obstacles of learning Spanish and start speaking quickly. The link to the course is in the episode description. And, as a Siempre Spanish podcast listener, you can use the coupon code podcast30 for 30% off! That’s podcast three zero.

Gracias por escuchar, thanks for listening. ¡Hasta la próxima!

Siempre Spanish Course for beginners