In this episode of the Siempre Spanish Beginner Podcast, learn some of the most common and intriguing Spanish proverbs, like “Más sabe el diablo por viejo que por diablo” and “Nadie es profeta en su tierra.” Just like in English, these sayings are packed with wisdom and used in everyday conversations. Learn their meanings, how to use them naturally, and impress native speakers with your knowledge of authentic Spanish expressions.
Click here to see all episodes of the Siempre Spanish podcast.
¡Hola! Welcome to Siempre Spanish, a beginner podcast in clear, slow Spanish. I’m your host, Maria. In this episode, we’ll talk about popular sayings in Spanish. Or dichos populares en español.
You can get a full transcript of each podcast episode for free at langoly.com. The link is in the episode description. And be sure to check out the Siempre Spanish course. Stick around until the end of the episode to see how you can get a discount for listening to this podcast. Let’s get started! ¡Empecemos!
¿Alguna vez has usado dichos populares como “No juzgues un libro por su portada” o “La manzana no cae lejos del árbol”? Al igual que el inglés, el español tiene sus propias frases únicas. Y, si quieres desarrollar una comprensión profunda del idioma, es posible que quieras aprender algunos de los dichos más comunes.
Es muy común escuchar refranes en series o películas en español. Pero la mayoría de las veces, se dejan fuera muchos dichos comunes porque se consideran muy viejos. Sin embargo, todavía es muy probable escuchar a personas de todas las edades decir estas frases. Hoy, te voy a hablar un poco sobre mis refranes favoritos para que puedas sorprender a cualquier hablante nativo.
Cuando era niña, pasé mucho tiempo con mis abuelos y aprendí muchos refranes que otros niños no entendían. Uno de los que recuerdo mejor es, “Más sabe el diablo por viejo que por diablo.”
Mucha gente piensa que este dicho quiere decir que el diablo sabe más de su oficio porque es viejo, pero eso no es exactamente lo que dice. ¿Entonces qué significa? Es simple. Esta frase habla de lo que uno aprende por experiencia. Esta frase se usa para decir que a veces las lecciones más importantes no las aprendes en la escuela o la universidad, sino simplemente viviendo la vida.
Incluso si no eres un adulto mayor, puedes usar esta frase para referirte a una situación que ya has vivido varias veces cuando estás dando un consejo a alguien. Por ejemplo, digamos que una prima te pregunta si piensas que es buena idea esperar y preparar las maletas para un viaje largo a último minuto. Si tu ya tienes experiencia viajando y sabes que es una mala idea, puedes decirle: No, prima. Mejor haz tus maletas con tiempo. Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
Usar este dicho es muy parecido a decir, “Yo sé lo que te digo porque me ha pasado.” Pero, ten en cuenta que la gente no siempre te va a explicar cómo es que saben o qué experiencias les dejaron esas lecciones. Hay gente que prefiere ser misteriosa al respecto.
Quizás en algún momento hayas sentido que es más fácil empezar de cero en otro lugar. Puede que pienses que puedes tener mejores oportunidades en otras ciudades. O, quizás simplemente sientes que te hará bien un cambio de escenario. En este caso, es probable que escuches a algún hispanohablante decir, “Nadie es profeta en su tierra” cuando compartas las razones de tu mudanza.
Cuando decimos que “nadie es profeta en su tierra,” no estamos diciendo que te falte alguna habilidad o señalando que no hayas logrado alcanzar una meta. En realidad es lo opuesto. Esta frase sirve para decir que alguien es más apreciado entre gente que no lo conoce o en sitios en los que no creció, que en el lugar de donde proviene.
Siento que mucha gente malentiende o no comprende lo que esta frase quiere decir. En especial porque la primera vez que la oyes, puede sonar como si la persona que la dice te estuviera juzgando. Pero, en realidad, este dicho expresa comprensión o empatía.
Por ejemplo, si tu le cuentas a un amigo hispanohablante que te vas a otra ciudad porque encontraste un muy buen trabajo después de estar desempleado por meses, es probable que te diga: Me alegro mucho por ti. Recuerda, nadie es profeta en su propia tierra.
Con esto, tu amigo te está diciendo que sabe que tienes todo lo que necesitas para tener un buen trabajo. Pero que, lamentablemente, es posible que donde vives la gente no sepa apreciarte. Tómalo como una palmada amigable en la espalda.
It’s time for a break! Let’s check on your progress. How are you doing? Are you able to understand most of what’s being said? If not, don’t stress. Just keep listening, and over time, you’ll start to understand more and more. Remember to visit our website and read the transcript for extra practice. It’s available for free at langoly.com. Or, you can look for, “Siempre Spanish podcast.” Ready to get back to Spanish? ¡Continuemos!
Recuerdo haber visto una caricatura sobre el siguiente dicho hace muchos años atrás. La historia iba sobre una mona que quería ir a una fiesta de humanos. Para hacerlo, compró un vestido y zapatos. Pero, cuando llegó la hora de la cena, comió como un animal y llamó mucho la atención de la gente. El dicho dice así: “Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.”
Este dicho era muy común en España y Latinoamérica, pero la verdad es que ya no se usa mucho. Cuando usamos este dicho, estamos diciendo que alguien está tratando de parecer algo que no es. Desde tratar de sorprender a la gente con historias que claramente no son ciertas hasta presumir cosas como zapatos o relojes caros, este dicho sirve para señalar a los presumidos. Pero, tienes que tener en cuenta de que solo funciona si la persona que está presumiendo es grosera o maleducada. Es como decir que el dinero no compra los buenos modales. Si la persona solo está siendo presumida, pero sabe comportarse, este dicho no aplica.
El siguiente refrán es viejo, pero es posible que lo hayas escuchado en alguna de sus variaciones. Viene de España y dice así: Quien se fue a Sevilla, perdió su silla. En Perú, sin embargo, decimos: Quien se fue a Barranco, perdió su banco. Ambas frases tienen el mismo significado. ¿Puedes adivinar cuál es?
En español, esta frase nos sirve para decir que alguien perdió su lugar. Por ejemplo, digamos que estabas haciendo fila en el banco pero tenías que ir al baño. Si saliste de la fila, no puedes regresar al sitio donde estabas. Si lo intentas, es probable que alguien te diga una de las versiones de esta frase.
También puedes aplicar este dicho en otros contextos. Yo he escuchado a gente usar este dicho cuando discuten cambios en puestos laborales, mudanzas, y hasta oportunidades románticas perdidas. En Latinoamérica, los niños usan mucho este refrán para pelear por el mejor sitio en el carro, su sillón favorito, o por juguetes.
Algo que es muy chistoso e igual de común, es responder con, “Y el que fue y volvió lo recobró” si estás en España o, “Y el que se fue a Lima, se sienta encima” si estás en Perú. Luego, puedes tratar de recuperar lo que perdiste. No es raro ver a la gente sentarse sobre otras personas a modo de broma.
¿Qué dices?¿Has descubierto un nuevo dicho? Dime en los comentarios cuál es tu dicho favorito y dónde lo aprendiste.
If you want to become conversational in Spanish, check out the Siempre Spanish course. It uses guided immersion led by 5 native Spanish-speaking teachers, including me, to help you go from zero to confident in real-world Spanish. The link to the course is in the episode description. And as a Siempre Spanish podcast listener, you can use the coupon code podcast30 for 30% off! That’s podcast three zero.
Gracias por escuchar, thanks for listening. ¡Hasta la próxima!